Whisky Romeo Zulu, es una película que retrata los avatares previos al accidente aeronáutico de la empresa LAPA, el 31 de agosto de 1999.
El título, Whisky Romeo Zulu, hace referencia a la matrícula (WRZ) del avión de LAPA (Líneas Aéreas Privadas Argentinas) que se estrelló en la Costanera.
El Boeing 737 de la empresa LAPA se estrelló contra el terraplén de aeroparque, atravesó una avenida arrasando con todo lo que tenía a su paso y fue a parar contra un paredón. El incendio posterior provocó la muerte de 67 personas.
El realizador, que además protagoniza el film, fue también protagonista del suceso real.
Enrique Piñeyro es ex comandante de la empresa LAPA y fue el único que denunció la negligencia de la empresa con anterioridad al accidente.
Enrique Piñeyro, fue durante 11 años piloto de LAPA, empresa a la cual renunció cansado de la condición de los aviones y la falta de seguridad en los vuelos.
Antes de irse de la compañía, Piñeyro había presentado un escrito en el cual resaltaba que de mantenerse esas condiciones, se produciría inevitablemente un accidente. Sólo meses después, ocurriría el accidente que costo la vida de 67 personas.
Piñeyro afirma que no quiso hacer un documental porque “es un pésimo vehículo para transmitir emociones”, pero, sobre el final de la película aparecen imágenes de la tragedia y de algunas repercusiones generadas por el accidente.

Recientemente Enrique Piñeyro realizo un documental titulado
Fuerza Aérea Sociedad Anónima.
Apunta al control que ejercen las autoridades de dicha fuerza sobre la aviación civil y la corrupción reinante en las altas esferas de poder que creen vivir en la época de gobiernos de facto y que todavía poseen algún poder sobre los ciudadanos.
El director nos muestra el detrás de escena del desastroso estado en que se encuentra la aviación civil en la Argentina, en gran parte debido a la inexplicable realidad por la cual la aviación está totalmente militarizada y bajo absoluto control de la Fuerza Aérea a pesar de los 30 años transcurridos desde el último golpe militar. Sólo la Argentina y Nigeria comparten este dudoso privilegio.
Con cámaras ocultas en la torre de control se busca llegar a la verdad acerca de dos accidentes fatales ocurridos en Argentina (Austral y de LAPA). La película muestra emergencias provocadas por la ineficiencia del sistema en tiempo real con las grabaciones originales. F.Mazzini